Historia de Horcajuelo de la Sierra

Está asentado entre laderas de pronunciadas pendientes, abundantes cauces de agua y frondosos bosques, en la “ horca “ que forman los arroyos de La Garita y Grande. Oculto en la Sierra del Rincón, la más nororiental de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid, es uno de los más bello enclaves madrileños tanto por su naturaleza y cultura como por su excelente estado de conservación.

Por su atractivo e integración paisajista fue catalogado como núcleo de interés rural en el Inventario Arquitectónico de la Comunidad de Madrid.

El origen

Antiguamente llamado “ el Orcajuelo “, encuadrado en el cuarto del Rincón del señorío de Buitrago, junto a Prádena y Montejo, con una Superficie de 24,4 Km2 y una altitud media de 1.145 m., debe su origen a una población estacional relacionada con el aprovechamiento de pastos, que existió en el mismo lugar antes de la toma del reino de Toledo por Alfonso VI. El lento proceso de repoblación, iniciado por este rey, no llegó al término de Horcajuelo hasta 1275.

El ahora

El final de la economía tradicional y la emigración hicieron que Horcajuelo pasase de tener 396 habitantes en 1900, a 67 en 1991. Hasta la década de los 80, con la declaración de la Sierra Norte como “ Comarca de acción especial “, esta situación no empieza a cambiar, y a partir de 1988, se invierte definitivamente gracias a la creciente demanda turística de cultura tradicional y naturaleza. En la actualidad Horcajuelo de la Sierra es uno de los mejores exponentes de la Comunidad de Madrid de integración y conservación urbanística. 

Reserva de la Biosfera

La UNESCO aprobó, en la reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB), celebrada entre el 27 y 29 de junio de 2005, la declaración de la Sierra del Rincón como Reserva de la Biosfera.

Fue designada Reserva de la Biosfera debido a su gran riqueza paisajística, a la representatividad de sus ecosistemas mediterráneos y a su modelo de conservación de la biodiversidad y de aplicación de prácticas de desarrollo sostenible que en la misma.